Bianchi, Diego

ArtistaBianchi, Diego

Durante la década de 1990 realizó portadas para la revista dominical de Clarín.

Desde muy joven se vinculó con las artes. A los 17 años obtuvo el título de Maestro de Dibujo en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, y luego inició la carrera de Diseño y Comunicación Visual. En 1985 se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó a publicar la historieta El detective Frac Aso en la revista Billiken y más tarde colaboró en periódicos internacionales como La Vanguardia de Barcelona y Público de Madrid.

En 1993 fue cofundador, junto con Sergio Langer, de la revista underground El lápiz japonés, en la que también participaron Sergio Kern, Elenio Pico y Ral Veroni. Una década más tarde, en 2003, fundó junto con Ruth Kaufman la editorial Pequeño Editor, dedicada a cómic, literatura infantil y libros de artista, que se consolidó como referente internacional en publicaciones gráficas innovadoras.

Su labor como ilustrador lo llevó a colaborar en el suplemento Ñ de Clarín y en medios de Argentina y España. Paralelamente ejerció como docente en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

En 2009 publicó Con la cabeza en las nubes, un proyecto colectivo en el que artistas como Maitena, Isol, Elenio Pico, Guillermo Ueno y Cristian Turdera intervinieron fotografías de nubes para convertirlas en relatos visuales. Este mismo espíritu lúdico y experimental dio origen a la performance El arte desarma tu cabeza (2010), un rompecabezas monumental creado junto a 24 artistas de distintas disciplinas. La experiencia se replicó en diversos países de América Latina y Europa, y fue la base conceptual de su libro Rompecabezas (2017).

Su estilo, guiado por el lema “recuperar, reciclar y reutilizar”, se nutre de la experimentación constante y del diálogo entre literatura, plástica y juego. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra la ilustración de Cuentos cansados (2018), escrito por Mario Levrero, que obtuvo el Premio Fundación Cuatrogatos 2019.

En 2019 integró el jurado de la Muestra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Un año después participó en la creación de tres murales en el Puerto de Colonia (Uruguay), donde el suyo estuvo dedicado al candombe y el carnaval, temática inspirada en la cultura rioplatense. En paralelo, ese mismo año su obra se convirtió en cortometraje para el canal Pakapaka.

En 2022 fue jurado en el Premio Artes Visuales de la Fundación Konex y en 2024 publicó junto con Ruth Kaufman los libros Reír en serio y Un fantasma contra el aburrimiento.

Desde 1999 reside en Colonia del Sacramento, Uruguay, ciudad que adoptó como su lugar de creación.

Reconocimientos
Educational Award por Con la cabeza en las nubes, Seúl, 2009
Premio Estilo Profesional, Comunidad de Tendencias DC, 2010
Premio Konex 2012, Ilustración
BOP Bologna Prize 2015, mejor editor de Latinoamérica
Premio Fundación Cuatrogatos 2015, por Rompecabezas
Finalista Prix Jeneusse por la serie Con la cabeza en las nubes, Múnich, 2019
White Ravens, Internationale Jugendbibliotek, Múnich, 2019
Premio Fundación Cuatrogatos 2019, por Cuentos cansados (Levrero-Bianki)
Selección en la Bienal de Ilustración IlustrArte de Portugal, por Rompecabezas
Premio New Horizons, por Abecedario
Reconocimiento en la Feria del Libro Infantil de Bolonia por Diccionario para armar (Conaculta)

Did you like this? Share it!

0 comments on “Bianchi, Diego

Comments are closed.