González Mir, Jorge

ArtistaGonzález Mir, Jorge

Fue miembro del influyente Grupo de los 13.

Artista conceptual, grabador y pionero en experimentaciones visuales.

Nacido en Buenos Aires en 1927, este notable creador falleció en su ciudad natal el 8 de abril de 2011.

Formó su talento bajo la guía de maestros como Demetrio Urruchúa y Pompeyo Audivert, complementando su formación en el Instituto Superior de Artes de la Universidad de Tucumán. Entre 1955 y 1957, desempeñó el rol de instructor en la cátedra de grabado de dicha institución. Más adelante, en 1960, asumió el cargo de profesor de dibujo en la Academia de Bellas Artes del Norte, en Santiago del Estero. Fue en ese mismo año cuando comenzó a exponer sus obras. Su primera exhibición colectiva, junto a Alfredo Gogna y Carlos Incarnato, tuvo lugar en el Museo de Bellas Artes de Santiago del Estero, donde presentó óleos, tintas y grabados inspirados en temáticas latinoamericanas. Esta fascinación por la región lo impulsó a recorrer el norte argentino y Bolivia, experiencia que marcó profundamente su obra.

En 1961, retornó a Buenos Aires, consolidando su inclinación hacia las técnicas de grabado. Al año siguiente, expuso una serie de xilografías en el Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán, compartiendo espacio con artistas como Clara Ferrari, Carlos Incarnato y Norberto Onofrio. Ese mismo año presentó su primera muestra individual, compuesta por doce xilografías, en la Galería Lirolay de Buenos Aires. Este hito marcó el inicio de una etapa de prolífica producción y reconocimiento, destacándose por su maestría en el grabado y obteniendo numerosos premios.

A partir de 1967, sin abandonar la gráfica, comenzó a explorar nuevas dimensiones artísticas, trabajando con luz, movimiento y materiales innovadores como el acrílico. Estas experimentaciones visuales y cinéticas lo llevaron a participar en la emblemática muestra Materiales. Nuevas técnicas, nuevas expresiones, reafirmando su carácter visionario.

Presentó exposiciones individuales en galerías como Lirolay y Galatea, además de participar en muestras en ciudades como Madrid y Varsovia. Su obra también formó parte de importantes exhibiciones colectivas en Buenos Aires, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Ohio (EE. UU.), Colombia, Chile y Venecia, así como en prestigiosos salones en París, Londres, Barcelona y Copenhague.

Entre los reconocimientos más destacados de su carrera se encuentran el Premio Dirección General de Cultura en el Salón Nacional (1962), el Primer Premio de Grabado en el Salón de Tucumán (1963), el Premio Estímulo de Grabado en el Salón de Arte de La Plata (1963) y el Gran Premio Itamaraty de la Bienal de San Pablo (1977).

Su legado perdura como el de un artista cuya obra desafió los límites de las técnicas tradicionales y amplió las fronteras del arte contemporáneo.

Did you like this? Share it!

0 comments on “González Mir, Jorge

Comments are closed.